Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Porqué debemos respirar correctamente?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Porqué debemos respirar correctamente?. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

¿Porqué debemos respirar correctamente?


Una buena salud respiratoria previene todo tipo de enfermedades físicas y emocionales.(ficha con enfermedades) y (ficha sistema respiratorio; somos química y física)
Es a través de la Conciencia Respiratoria cómo solucionamos patrones limitantes.
Con la respiración serenamos la mente, responsable de nuestra división interna entre cuerpo/mente. Con el cuerpo estamos haciendo un acto mecánico, pues la mente está de compras, ó enfadándose con el jefe ó auto-recriminando nuestro comportamiento. En ese punto, somos esclavos de la mente. Y ya no estamos más en el cuerpo y en el acto que estábamos realizando. Se convierte en un acto mecánico, sin alma, sin amor, sin éxito.
Poner la atención , la Consciencia en nuestra respiración, nos devuelve al presente. A lo que estamos haciendo. En ese momento podemos decidir si nuestro presente nos gusta o no y encontrar soluciones para cambiarlo. Ahora es la mente nuestra esclava.
Es evidente que “darse cuenta” y “aceptar” lo que sentimos al estar en nuestro presente, al ser conscientes de lo que hemos generado, requiere de un acto de Valor, de Valentía y de Amor por uno mismo. Es un salto Cuántico, en donde nuestra autenticidad se traduce en bienhestar personal, social y económico. Meditar y Éxito van de la mano, declaró en una entrevista la coach Janet Bray: ” la meditación te permite tener más claridad, y el meditador consigue más con menos esfuerzo” (vanguardia, 17-2-09).
Tanto en Yoga como en Meditación las técnicas respiratorias son milenarias. Son técnicas que utilizan los monjes budistas para permanecer sentados en la nieve, desnudos y meditando.
Son técnicas que se utilizan hoy en día para ayudar a paliar los efectos del stress, o sin ir más lejos en el parto sin dolor, con resultados más que excelentes.
Altos directivos americanos, chinos y japoneses utilizan dichas herramientas para silenciar su mente. De éste modo pueden tomar decisiones sin equivocarse. Al estar la mente en silencio, no hay ningún juicio de valor que interfiera en la correcta decisión. La gente que no conoce estas técnicas nunca puede escuchar sin juzgar. Su mente siempre esta interfiriendo al interlocutor. Por ejemplo: alguien está hablando de las bondades de tal o cual producto/idea; el que escucha al mismo tiempo suele analizar lo escuchado, hay una conversación interna que interfiere la conversación del orador. Resultado, se ha perdido parte importante de lo dicho. Es decir, esta persona se ha pasado toda la charla, juzgando en vez de escuchar, por lo tanto se ha enterado, como vulgarmente se dice, de la misa la mitad. No sabemos escuchar porque no sabemos respirar. En yoga esta técnica se conoce como La Atención Central.
Al directivo americano, chino o japonés esta técnica lo ayuda a que ningún miedo o duda interfiera en su decisión final. Los resultados son siempre buenos en un 1oo%.
La empresa con semejante directivo/vendedor/secretaria etc., gana también, sus ventas aumentan, la relación entre el personal es óptima, el ambiente de trabajo ídem, la clientela esta satisfecha y por lo tanto el mercado en el que opera, también gana. Sus productos son 100% infalibles.
En la cadena de la vida tan importante es el mandatario como el botones o el comprador final. Esta manera de pensar ha demostrado a lo largo de la historia, ser inteligentemente infalible. Siempre pongo como ejemplo la Corte española del rey español Alfonso X el Sabio. Por eso se le apodó El Sabio.
Meditar y Éxito van de la mano (Janet Bray- coach).
Y todo a partir de una sana y correcta inspiración/expiración.

Cómo practicar la respiración larga y profunda.


Sigue estas tres fases de respiración durante 1 minuto cada una.

1. Apoya ambas manos sobre el vientre de manera que se rocen las puntas de los dedos. Cierra los ojos y concéntrate en las sensaciones de tu cuerpo.Inhala: -inspira el aire y deja que se hinche el vientre, notarás que las puntas de los dedos tienden a separarse;-sigue inhalando hasta llenar completamente los pulmones.

Cuando estén llenos, exhala :-vacía primero la parte superior de los pulmones;-luego, mediante una contracción lenta del vientre, expulsa el resto del aire.

2. Apoya ahora ambas manos sobre el arco de las costillas.Inhala:-llena primero el vientre;-deja que el aire vaya dilatando las costillas;-por último, llena a fondo los pulmones.

Cuando estén llenos, exhala :-vacía primero la parte superior de los pulmones;-deja que se hundan las costillas poco a poco;-efectúa, por último la contracción del vientre.

3.Descansa una mano sobre la rodilla y apoya la otra sobre el esternón, a la altura de las clavículas.Inhala: -deja que se llene poco a poco el vientre;-dilata las costillas;-realiza una ligera elevación del esternón y las clavículas.Exhala:-deja que desciendan el esternón y las costillas;-realiza la contracción de la caja torácica;-contrae por último el vientre.

Relájate y continúa inhalando y exhalando lentamente durante un par de minutos, prestando atención a las tres fases de la respiración.


Bastan unos minutos para notar los efectos de esta respiración. Practícala varias veces al día para sentirte relajado y centrado en el mundo.