
Este cereal es muy usado en la actualidad por personas de diferentes países, ya que desde el punto de vista nutricional aporta importantes nutrientes al organismo. Tiene un sabor suave y agradable, es de color blanco o ligeramente tostado, y se lo puede utilizar en preparaciones: como guarnición, acompañando vegetales o bien mezclándolo con yogurt, arroz y sopas.
En Oriente Medio es un alimento básico, pero conquistó las multiétnicas mesas occidentales por ser rico en antioxidantes y vitaminas. Se trata de una clase de trigo que se obtiene a partir del trigo candeal. Específicamente, es un grano duro, germinado, precocido y machacado cuenta con diferentes tipos de grosor y es riquísimo en fibra soluble e insoluble, tiene alto poder saciógeno (es decir que, da la sensación de estar satisfecho con porciones realmente pequeñas y bajas en calorías) y gran densidad nutricional.
El trigo burgol es un grano partido y precocido. ¿Cómo se prepara? Se trata de remojar en agua (por cada taza de trigo, tres de agua) por 20 minutos y cocinar solo 10 minutos, por que ya está precocido. Por esta razón también puede consumirse sin cocción.
-Impide que se eleve la glucosa en sangre
Al ser una variedad de trigo, posee hidratos de carbono como nutriente principal, y constituye una excelente fuente de energía de metabolización intermedia. Es decir, su consumo no permite que se eleve rápidamente la glucosa en sangre, pero tampoco tiene un índice glucémico bajo.
-Favorece a los deportistas
Como fuente de hidratos, es un sano alimento para incluir en la alimentación del deportista o aficionados de la actividad física.
-Incorpora fibra en la alimentación
Para los que desean balancear su dieta e incorporar un poco de fibra a la alimentación, esta es un buena opción de bajo costo y alto rendimiento que, al mismo tiempo, colabora con nuestra salud.
-Fuente de vitaminas y proteínas
Al contener parte de su cáscara, aporta cantidades considerables de salvado de trigo y mayores proporciones de vitaminas del complejo B y minerales como calcio, hierro y fósforo que sus semejantes no integrales.
Aporta aproximadamente un 12% de proteínas y no posee cantidades significativas de grasas. Su valor calórico es un poco inferior que el resto de los cereales no integrales, ya que aporta alrededor de 330 calorías por cada100 gramos.
-Armoniza las elevaciones de glucemia y colesterol en la sangre
Contribuye al adecuado funcionamiento intestinal por su contenido en fibra y además, es un buen recurso para amortizar las elevaciones de glucemia y colesterol en sangre.
-Aumenta la concentración
Está indicado en personas nerviosas y en aquellas que necesitan elevar su poder de concentración y su memoria.
- Combate el colesterol
Ayuda a combatir el colesterol
Debido a sus características nutricionales, el bulgur es un gran recurso para dar variedad a una dieta sana y equilibrada.
Podemos incluirlo en platos tal como si fuera arroz o bien en preparaciones más tradicionales con este producto como son el kepi, el tabbuleh u otros.
yo hace años lo consumo . es buenisimo . ayuda con edl colesterol y la glisemia . gracias por publicar estas cosas.
ResponderBorrarGracias por leer y compartir tu experiencia.
Borrar